Nacidos entre el Punk y la New
Wave , estos ingleses liderados por Andy Partridge han sido (en el 2.000 firman
el que hasta ahora ha sido su último trabajo) Pop en estado puro. El debut
“White Music” (1978), está lleno de pop
furioso y enérgico. Posiblemente encarnen a unos de los primeros grupos de pop
independiente en actitud (Casi toda su carrera trabajaron para Virgin). Más que
investigar, bucearon incansables en el océano del pop y la psicodelia, pese a
las discretas ventas que siempre los acompañaron a lo largo de su trayectoria.
“Go 2”
(1978) fue su segundo trabajo, una continuidad del primero donde el ardor y la
agitación eran las señas de identidad. El sarcasmo y la sátira envolvían sus
letras. Rehuían del panorama musical de su época, mostrándose siempre como una
banda inteligente. En el año 1979 graban su tercer trabajo “ Drums and Wires”, y su tema `Making Plans for Nigel´ los acerca
por primera vez a las listas de éxitos. Su sonido se suaviza, desaparecen los
teclados, surgen los medios tiempos, la esencia clásica, que hacen de este
disco un de los momentos más exquisitos del pop de todos los tiempos.
Definitivamente
se establecen en el pop, atrás quedarían el punk y la new wave. Era el año 1980
publican su 4º trabajo “Black Sea”. Formación clásica dos guitarras, bajo y batería.
Un LP con nervio y ritmo que busca el estribillo perfecto en todo momento. Aquí
firman para mí uno de sus grandes temas: "Generals and Majors"
En 1982
llegamos a su mejor disco “English Settlement”. Después de seis años de gira
continuada, su cantante Andy Partridge sufre varias crisis nerviosas en el
escenario y deciden dejar de tocar en directo. Su baterista hasta la fecha
Terry Chambers, deja la formación. Son un trío y deciden ampliar la producción
con multitud de instrumentación nueva. Se puede decir que se liberan de la
querida “dictadura” de la formación clásica. Resultado un gran disco y su mejor
canción:
En los
primeros noventa se reeditaron los trabajos de XTC. Recuperando al grupo y a
sus seguidores, a los que se sumaron nuevas generaciones. Recuerdo emocionado
como sonaba "Senses Working Overtime" en las pistas del levante español. Quizá ellos y otros
muchos ayudaran a concebir la música independiente como algo más corporativo,
en esencia un lugar común donde entender la música y la vida de forma distinta.
Continúan
con “Mummer” (1983), donde lucen como nunca su faceta más ecléctica, nadando en
otras culturas musicales como la hindú.
The Big
Express llega en 1984, disco más discreto en inspiración pero mantiene el
pulso. No desmereciendo en absoluto la marcha del combo de Swindom.
Dos años
más tarde (1986) , publican Skylarking su disco más aclamado. Se fueron a Estados Unidos, objetivo
conquistar aquel mercado. Todd Rundgren fue el productor elegido. Tensó
demasiado la cuerda en la grabación del disco, situación que provocó que el
grupo viajara de vuelta a Inglaterra, antes de finalizar la grabación.
Resultado disco conceptual donde la psicodelia y sus excelentes letras hacen un
trayecto común. Redondo sería mi definición, de esos discos que no cansan
después de muchas escuchas.
La
psicodelia está cada vez más presente en su música, esto requiere de un
proyecto paralelo: Así surgen THE DUKES OF STRATOSPHEAR. En el año 1985
publican el EP “25 O´Clock” y en 1987 el LP Psonic Psunspot. Dos autenticas
joyitas de la psicodelia con claras reminiscencias sesenteras.
Y de
vuelta a XTC, con una producción más contemporánea y con la psicodelia asumida
como una gran influencia, sacan a la luz su noveno álbum: “Oranges and Lemons”.
Maravilloso trabajo que los confirma como banda de culto. Es una brisa de pop y
psicodelia que acaricia el final de los 80. Otro disco que los eleva a los
altares de la música independiente en actitud claro está.
Comentarios